Translate.

lunes, 28 de marzo de 2016

Consecuencias.

  • Consecuencias físicas y psicológicas para la víctima de acoso escolar.- Explicamos las consecuencias del bullying sobre la salud física y psicológica de la víctima, sobre su rendimiento académico, sus futuras relaciones sociales y laborales.
  • Consecuencias para el acosador.- El acoso escolar también provoca consecuencias negativas sobre la salud psicológica y las relaciones sociales del acosador, como pueden ser la disminución de la empatía y comprensión de las normas morales o la adquisición de un modelo de relaciones sociales basado en la violencia.
  • Efectos del bullying sobre la víctima a corto plazo.- Desde el comienzo de las agresiones, la víctima de acoso escolar puede sufrir graves efectos negativos como la depresión extrema, problemas físicos y trastornos del sueño, fobia social o problemas en su rendimiento escolar.
  • Efectos del bullying sobre la víctima a largo plazo.- Cuando la situación de acoso escolar se prolonga en el tiempo, los efectos sobre la victima son más graves y devastadores, pudiendo llegarse a la cronificación de algunos trastornos psicológicos, a la realización de comportamientos autodestructivos o al abuso de sustancias.
  • Efectos del bullying sobre el acosador a corto y largo plazo.- El acosador también acaba sufriendo una serie de efectos negativos por la práctica habitual de comportamientos violentos, tanto a corto plazo (dificultades de relación, problemas escolares…) como a largo plazo (más probabilidades de abuso de sustancias, comportamientos delictivos y violencia domestica).
  • Consecuencias del bullying en el entorno.- Todo el entorno que rodea al fenómeno del acoso acaba resultando afectado. Los testigos directos son los que sufren más consecuencias negativas, como el miedo, la reducción de la empatía o la justificación de la violencia. La comunidad escolar (alumnado y profesorado) también acaban resultando afectados por el clima de miedo y violencia.

1 comentario:

Unknown dijo...

Excelente informaciòn.