Translate.

lunes, 16 de mayo de 2016

Historia-descubrimiento.



Según el diccionario de estudios psicoanalíticos de universidad de Bergen en noruega editado 1999, el bullying acurre cuando los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro u otras con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social  

El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defender. El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social

A pesar de que el bullying es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta de la creciente violencia escolar, este comportamiento es tan rudimentario como el hombre mismo. La agresión como respuesta y la necesidad de marcar el control sobre un territorio ha sido algo que nos ha caracterizado como raza, y que de algún modo nos ha permitido evolucionar, aun cuando la violencia no sea la forma más adecuada para defenderse.

Por esta razón, es casi imposible determinar cuando surgió exactamente el acoso escolar, aunque nos atreveríamos a decir que surgió casi inmediatamente que se instalaron aulas de clase. El bullying, pues, es un fenómeno que sigue sucediendo a lo largo de muchos países del mundo.

Una de las personas que más investigaciones y estudios ha realizado para cambiar el bullying es el profesor Noruego Dan Olweus, quien abordó el caso de tres suicidios de alumnos en el norte de Noruega, ocurridos en 1982. Ciertamente el acoso escolar puede desembocar en una depresión que, a su vez, tenga como sendero contemplar el suicidio como medio fácil de salida.

Casos tan extraordinarios como los sucedidos en Noruega están ocurriendo con mayor frecuencia en todo el mundo. Un caso que nos viene a la mente es el de un pequeñito colombiano que a causa del constante acoso de sus compañeros, decidió suicidarse cuando apenas tenía ocho años de edad. Pero casos similares, cabe mencionar, ocurren en nuestro país.


El asunto es tan extraordinario que nos hace reflexionar sobre nuestra propia sociedad. Según el informe nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria y secundaria  han sufrido alguna vez humillaciones o insultos, principalmente de sus propios compañeros de clase.

domingo, 15 de mayo de 2016

Frases reflexivas.

Resultado de imagen de bullying tumblr dibujosEl bullying es un problema que actualmente y de forma lamentable, va en aumento. Incluso es probable que una persona muy cercana a ti, se encuentra enfrentando esta situación. Lo más difícil de esta situación, es ayudar a las víctimas que se han visto afectadas por la misma, convencerlas de dejar el miedo atrás para que ellos mismos puedan continuar con su vida. Es por eso que el día de hoy queremos invitarte a pensar con este listado de frases para reflexionar sobre el acoso escolar, y que podrían servir tanto para dar aliento a quienes estén afectados por el mismo como para hacer recapacitar a los mismos agresores.
  1. No es fácil nadar contra la corriente. Habrá quienes te desprecien si intentas hacerlo, e incluso pueden llegar a aislarte. No te dejes amedrentar por ello, sigue adelante y algún día quienes se burlaban de ti, te tendrán admiración.
  2. Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo.
  3. Puedes caer por los actos de los demás, pero nunca debes dejarte vencer. En la vida vas a encontrar a muchas personas que intentarán interferir con tu felicidad, porque la naturaleza del ser humano es así; capaz de realizar los actos de bondad más sublimes pero también los más despreciables. Esta en tu poder darles el gusto de verte derrotado o no.
  4. La injusticia siempre prevalece, hasta que las víctimas encuentran el valor para rebelarse contra ella.
  5. Cuando más nos odiamos a nosotros mismos, más queremos que otros sufran.
  6. Puede que tu interior arda en deseos por cobrar venganza, contra quien te ha lastimado sin razón alguna. Sin embargo, nunca debes olvidar que la violencia nunca trae nada bueno consigo. No hay mejor forma de vengarte que mostrándole una sonrisa a quienes te han herido, haciéndoles ver que por más que lo intentaron no lograron destruir tu vida.
  7. Tarde o temprano la justicia nos alcanza a todos. Antes de cometer cualquier acción en contra de alguien, debes pensarlo bien. Porque la vida siempre se encarga de devolvernos con creces todo aquello cuanto hemos cosechado.
  8. Tus lágrimas no merecen ser derramadas por causa de alguien, que solo se ha sabido enfocar en tus defectos, sin ver las virtudes que guardas en tu interior. Intenta siempre recordar que después de un día nublado, el sol aparece para terminar con todas las tristezas.
  9. El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente, porque esta cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por medio de los actos violentos, sino por las decisiones tomadas para emplearla a favor de quienes no pueden defenderse.
  10. La intimidación o maltrato construye el carácter como los residuos nucleares crean los superhéroes.
  11. Nunca seas maltratado en el silencio. Nunca te permitas a ti mismo ser una víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete a ti mismo.
  12. A menudo, el camino correcto es el que puede ser más duro de seguir. Pero el camino duro es también el que te hará crecer como un ser humano.
  13. Si no hay héroes que te salven, te tienes que convertir en héroe.
  14. Nunca hagas algo incorrecto para hacer un amigo o para mantener uno.
  15. De nada vale atormentarte por las cosas malas que pudieron ocurrirte en el pasado. Deja los malos recuerdos atrás y toma únicamente la fortaleza que te dieron para crecer como persona. Nada puede detenerte a menos que tú des oportunidad para ello.
  16. Los chicos que cometen actos violencia en las escuelas, tienen más problemas que las personas a las que molestan. Están condenados a vivir una vida llena de soledad, falsas amistades y decisiones que les perjudicarán en la vida. Ellos también necesitan ayuda.
  17. El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de sus víctimas, es el silencio. Muchas aulas de clases, pasillos, baños y patios escolares se encuentran sumidas en el silencio; cuando una sola palabra bastaría dejar de convertirlos en testigos mudos, de los actos más crueles entre jóvenes y niños.
  18. El miedo es más valioso para quienes están acostumbrados a controlar a los demás. No dejes que se apodere de ti.
  19. Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento.

Historia basada en la vida real.

Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Resultado de imagen de bullying tumblr dibujosYa se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.

“Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo”, declaró Carol Todd, la madre de la joven.

La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.

No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.

lunes, 28 de marzo de 2016

Características.

Las características básicas del acoso escolar son las siguientes.-
  • Indefensión.- La víctima está indefensa frente a un agresor o un grupo de ellos. La víctima se considera más débil, ya sea porque realmente es menos fuerte o porque da una respuesta pasiva a los ataques. Si la víctima puede significar un peligro, siempre se le atacará en grupo, reduciendo así sus posibilidades de hacer frente a la agresión.
  • Desigualdad.- El agresor o agresores sólo atacan si saben que están en franca superioridad sobre la víctima. Podemos encontrar varios tipos de desigualdad:
  1. Desigualdad física.- El agresor tiene más fuerza o más edad que la víctima.
  2. Desigualdad psicológica.- Mediante las humillaciones y las amenazas, los agresores consiguen que la víctima tenga miedo y se sienta inferior.
  3. Desigualdad social.- Hay una desigualdad en el número de atacantes, de manera que todo un grupo ataca a una sola víctima.
  • Persistencia.- Las agresiones son repetidas y persistentes, pudiendo prolongarse a lo largo de los años.
  • Ausencia de provocación.- Las víctimas no han provocado a sus agresores y no existe ningún comportamiento que justifique las agresiones.
  • Ignorancia o pasividad del entorno.- Las conductas de bullying se mantienen porque las personas que rodean a la víctima no intervienen en el conflicto, ya sea porque lo aprueban o porque tienen miedo (caso de los niños testigos de las agresiones) o porque ignoran dichas agresiones (caso de los padres y profesorado).

Prevención.

  • Decálogo anti-violencia.- En este artículo se exponen una serie de normas educativas que pueden ayudar a educar a los niños y adolescentes para prevenir la aparición de la violencia en las aulas.
  • La disciplina.- Explicamos la importancia de enseñar disciplina a los niños y adolescentes para prevenir la aparición del acoso escolar. Entendemos como disciplina la enseñanza de unos límites y normas que deben respetarse.
  • Relaciones entre la escuela y la familia.- Los niños pertenecientes a familias socialmente aisladas tienen más probabilidades de padecer bullying por lo que resulta imprescindible la apertura de canales de comunicación entre las familias y el centro escolar.
  • El aprendizaje cooperativo y la resolución de conflictos.- Muchos programas de prevención del bullying utilizados en centros escolares se basan en enseñar a los niños a resolver sus conflictos de forma no violenta y a actuar y cooperar en grupos heterogéneos.
  • Niveles de prevención del acoso escolar.- En este artículo dividimos la prevención del acoso escolar en tres niveles, que dependerán de los casos de bullying presentes en la comunidad y de la gravedad de estos.
  • Características necesarias en un programa de prevención del bullying.- Enumeramos las características básicas que debe reunir un programa de prevención del acoso escolar para que resulte efectivo.

Causas.

  • Características psicológicas del agresor escolar.- Explicamos los trastornos psicológicos presentes en muchos niños que realizan conductas de acoso escolar. Estos trastornos, sin llegar a ser trastornos mentales graves, dificultan sus relaciones sociales y su manera de interpretar la realidad.
  • Características familiares del agresor escolar.- El tipo de familia en la que crezca el niño y la educación que reciba en sus primeros años, sobre todo a nivel de normas de convivencia y valores morales, puede influir en el desarrollo de conductas de acoso escolar.
  • El entorno escolar como causa del bullying.- Exponemos los distintos factores del centro escolar que pueden favorecer la aparición de casos de bullying, como puede ser el tamaño del centro, la masificación de las aulas o la formación del profesorado.
  • El bullying y los medios de comunicación.- Los medios de comunicación (televisión, videojuegos, Internet…) pueden influir en la percepción que los niños y adolescentes desarrollen acerca de las actitudes violentas, favoreciendo la aparición del acoso escolar.
  • La cultura de la violencia.- La cultura actual transmite una serie de creencias y valores que siguen perpetuando el machismo, la xenofobia, el clasismo, la homofobia. Estos prejuicios adquiridos fomentan la aparición de conductas violentas.
  • Clasificación de las causas de las agresiones escolares.- A modo de resumen, presentamos una clasificación de las razones de las agresiones escolares en seis grandes grupos.-
  1. Razones que dan los propios agresores.
  2. Razones según las características de las víctimas.
  3. Razones familiares.
  4. Razones sociales y ambientales.
  5. Razones escolares.
  6. Razones de tipo psicológico.

Acoso.

El acoso consiste en el maltrato o intimidación entre escolares, casi siempre lejos dela mirada de adultos, con el fin de humillar a una persona indefensa mediante la agresión física, verbal o social.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Entre pares es un fenómeno que, lamentablemente, siempre ha estado presente de alguna manera en la vida escolar.  En la mayoría de las escuelas siempre hay un chico o grupo de chicos que molesta a otro, lo acosan y aquello que comenzó siendo un mal chiste se puede transformar en un problema para la víctima.

Lamentablemente esta clase de problemas siguen existiendo en el ámbito escolar. Hoy además también existe una nueva problemática que se genera  con las nuevas tecnologías. Estas han contribuido a que esta problemática se multiplique de manera sustancial, dando cabida a un fenómeno mundial muy preocupante que se conoce como el E-Bullying o Ciberbullying.



El E-Bullying no es más que el acoso cibernético entre pares. Es la utilización de herramientas de las nuevas tecnologías para el maltrato, agresión y atemorización de pares. En estos casos, quienes ejercen conductas violentas contra los niños son otros niños o personas menores de edad. 

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y "envenenar" a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho.

Tipos.


  • Bullying físico.- Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima, En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las pertenencias de las víctimas.
  • Bullying psicológico.- En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación.

Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el acosador exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté presente una figura de autoridad.          

En el agredido, aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir, por ejemplo, en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable o un gesto.
  • Bullying verbal.- Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a medida que se van acercando a la adolescencia.
  • Bullying sexual.- Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.
  • Bullying social.- Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto  Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.
  • Ciber-bullying o bullying cibernético.- Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores.
  • Los canales son muy variados.- Mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores,  páginas web y blogs,  juegos online, correos electrónicos, chats, encuestas on line de mal gusto,  redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc.
Con independencia del tipo de bullying, el perfil del acosador suele ser el de una persona físicamente fuerte, impulsiva, dominante, con conductas antisociales y con una ausencia total de empatía con sus víctimas.
    El contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo de mal gusto, imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permito, críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla.

    Consecuencias.

    • Consecuencias físicas y psicológicas para la víctima de acoso escolar.- Explicamos las consecuencias del bullying sobre la salud física y psicológica de la víctima, sobre su rendimiento académico, sus futuras relaciones sociales y laborales.
    • Consecuencias para el acosador.- El acoso escolar también provoca consecuencias negativas sobre la salud psicológica y las relaciones sociales del acosador, como pueden ser la disminución de la empatía y comprensión de las normas morales o la adquisición de un modelo de relaciones sociales basado en la violencia.
    • Efectos del bullying sobre la víctima a corto plazo.- Desde el comienzo de las agresiones, la víctima de acoso escolar puede sufrir graves efectos negativos como la depresión extrema, problemas físicos y trastornos del sueño, fobia social o problemas en su rendimiento escolar.
    • Efectos del bullying sobre la víctima a largo plazo.- Cuando la situación de acoso escolar se prolonga en el tiempo, los efectos sobre la victima son más graves y devastadores, pudiendo llegarse a la cronificación de algunos trastornos psicológicos, a la realización de comportamientos autodestructivos o al abuso de sustancias.
    • Efectos del bullying sobre el acosador a corto y largo plazo.- El acosador también acaba sufriendo una serie de efectos negativos por la práctica habitual de comportamientos violentos, tanto a corto plazo (dificultades de relación, problemas escolares…) como a largo plazo (más probabilidades de abuso de sustancias, comportamientos delictivos y violencia domestica).
    • Consecuencias del bullying en el entorno.- Todo el entorno que rodea al fenómeno del acoso acaba resultando afectado. Los testigos directos son los que sufren más consecuencias negativas, como el miedo, la reducción de la empatía o la justificación de la violencia. La comunidad escolar (alumnado y profesorado) también acaban resultando afectados por el clima de miedo y violencia.

    Bullying.

    El bullying consiste en maltrato, actos violentos, etc. Puede ser realizado por una o varias personas, con el propósito de agredir, de hacer sentir insegura a la víctima.


    El bullying comienza con burlas que se van intensificando, volviéndose más pesadas, hasta que, tarde o temprano, derivan en agresiones, sean físicas o verbales. Las consecuencias de esto son daños psicológicos y emocionales en el individuo afectado por el acoso. Suele ser practicado contra niños o jóvenes que se diferencian de sus compañeros por diversos motivos, y que tienen dificultades para defenderse o se muestran sumisos debido a baja autoestima o inseguridad.

    El bullying se relaciona con las dinámicas de abuso de poder, en las cuales una persona humilla a otra para sentirse superior, valiéndose de todo tipo de herramientas de agresión como las burlas, los insultos y los maltratos físicos. El resultado es que la víctima se sienta temerosa de sus agresores y los evite. 

    Por otro lado, hay que apuntar que cuando las situaciones de acoso tienen lugar fuera del entorno escolar, pues suceden en el trabajo (grooming) o en otros ámbitos, o simplemente se presentan como episodios aislados de abuso, no es correcto emplear el término bullying, que se refiere específicamente al acoso escolar. En dichos casos, lo correcto sería hablar simplemente de intimidación, acoso, abuso, vejación o violación.

    El bullying también se da por lo diferente, porque como no eres igual a los demás te critican y te lastiman, por ser gordo, chiquito, el color de la piel, por tener ciertos síndromes, por pensar o tener ideales diferentes, o por el simple hecho de tener una familia distinta a la de los demás, cada persona no elije como ser, como venir al mundo, ya sea tanto físico como psicológico, la única forma de que se le de un alto al bullying es aceptándonos unos a los otros tales y como somos, con todos y cada uno de sus defectos. Todo el mundo comete errores y están en su derecho porque no son perfectos, el que comete un error merece una segunda oportunidad, sí... Puede ser que lo haya hecho una vez, pero para eso está la segunda, para mejorar y no tropezarse siempre con la misma roca, es importante tener en cuenta que a veces lo diferente no es el problema, si no la solución.