Translate.

lunes, 16 de mayo de 2016

Historia-descubrimiento.



Según el diccionario de estudios psicoanalíticos de universidad de Bergen en noruega editado 1999, el bullying acurre cuando los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro u otras con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social  

El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defender. El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social

A pesar de que el bullying es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta de la creciente violencia escolar, este comportamiento es tan rudimentario como el hombre mismo. La agresión como respuesta y la necesidad de marcar el control sobre un territorio ha sido algo que nos ha caracterizado como raza, y que de algún modo nos ha permitido evolucionar, aun cuando la violencia no sea la forma más adecuada para defenderse.

Por esta razón, es casi imposible determinar cuando surgió exactamente el acoso escolar, aunque nos atreveríamos a decir que surgió casi inmediatamente que se instalaron aulas de clase. El bullying, pues, es un fenómeno que sigue sucediendo a lo largo de muchos países del mundo.

Una de las personas que más investigaciones y estudios ha realizado para cambiar el bullying es el profesor Noruego Dan Olweus, quien abordó el caso de tres suicidios de alumnos en el norte de Noruega, ocurridos en 1982. Ciertamente el acoso escolar puede desembocar en una depresión que, a su vez, tenga como sendero contemplar el suicidio como medio fácil de salida.

Casos tan extraordinarios como los sucedidos en Noruega están ocurriendo con mayor frecuencia en todo el mundo. Un caso que nos viene a la mente es el de un pequeñito colombiano que a causa del constante acoso de sus compañeros, decidió suicidarse cuando apenas tenía ocho años de edad. Pero casos similares, cabe mencionar, ocurren en nuestro país.


El asunto es tan extraordinario que nos hace reflexionar sobre nuestra propia sociedad. Según el informe nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria y secundaria  han sufrido alguna vez humillaciones o insultos, principalmente de sus propios compañeros de clase.

domingo, 15 de mayo de 2016

Frases reflexivas.

Resultado de imagen de bullying tumblr dibujosEl bullying es un problema que actualmente y de forma lamentable, va en aumento. Incluso es probable que una persona muy cercana a ti, se encuentra enfrentando esta situación. Lo más difícil de esta situación, es ayudar a las víctimas que se han visto afectadas por la misma, convencerlas de dejar el miedo atrás para que ellos mismos puedan continuar con su vida. Es por eso que el día de hoy queremos invitarte a pensar con este listado de frases para reflexionar sobre el acoso escolar, y que podrían servir tanto para dar aliento a quienes estén afectados por el mismo como para hacer recapacitar a los mismos agresores.
  1. No es fácil nadar contra la corriente. Habrá quienes te desprecien si intentas hacerlo, e incluso pueden llegar a aislarte. No te dejes amedrentar por ello, sigue adelante y algún día quienes se burlaban de ti, te tendrán admiración.
  2. Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo.
  3. Puedes caer por los actos de los demás, pero nunca debes dejarte vencer. En la vida vas a encontrar a muchas personas que intentarán interferir con tu felicidad, porque la naturaleza del ser humano es así; capaz de realizar los actos de bondad más sublimes pero también los más despreciables. Esta en tu poder darles el gusto de verte derrotado o no.
  4. La injusticia siempre prevalece, hasta que las víctimas encuentran el valor para rebelarse contra ella.
  5. Cuando más nos odiamos a nosotros mismos, más queremos que otros sufran.
  6. Puede que tu interior arda en deseos por cobrar venganza, contra quien te ha lastimado sin razón alguna. Sin embargo, nunca debes olvidar que la violencia nunca trae nada bueno consigo. No hay mejor forma de vengarte que mostrándole una sonrisa a quienes te han herido, haciéndoles ver que por más que lo intentaron no lograron destruir tu vida.
  7. Tarde o temprano la justicia nos alcanza a todos. Antes de cometer cualquier acción en contra de alguien, debes pensarlo bien. Porque la vida siempre se encarga de devolvernos con creces todo aquello cuanto hemos cosechado.
  8. Tus lágrimas no merecen ser derramadas por causa de alguien, que solo se ha sabido enfocar en tus defectos, sin ver las virtudes que guardas en tu interior. Intenta siempre recordar que después de un día nublado, el sol aparece para terminar con todas las tristezas.
  9. El que usa su fuerza para intimidar a otros, no merece llamarse valiente, porque esta cometiendo la más vil de las bajezas. La fuerza no se mide por medio de los actos violentos, sino por las decisiones tomadas para emplearla a favor de quienes no pueden defenderse.
  10. La intimidación o maltrato construye el carácter como los residuos nucleares crean los superhéroes.
  11. Nunca seas maltratado en el silencio. Nunca te permitas a ti mismo ser una víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete a ti mismo.
  12. A menudo, el camino correcto es el que puede ser más duro de seguir. Pero el camino duro es también el que te hará crecer como un ser humano.
  13. Si no hay héroes que te salven, te tienes que convertir en héroe.
  14. Nunca hagas algo incorrecto para hacer un amigo o para mantener uno.
  15. De nada vale atormentarte por las cosas malas que pudieron ocurrirte en el pasado. Deja los malos recuerdos atrás y toma únicamente la fortaleza que te dieron para crecer como persona. Nada puede detenerte a menos que tú des oportunidad para ello.
  16. Los chicos que cometen actos violencia en las escuelas, tienen más problemas que las personas a las que molestan. Están condenados a vivir una vida llena de soledad, falsas amistades y decisiones que les perjudicarán en la vida. Ellos también necesitan ayuda.
  17. El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de sus víctimas, es el silencio. Muchas aulas de clases, pasillos, baños y patios escolares se encuentran sumidas en el silencio; cuando una sola palabra bastaría dejar de convertirlos en testigos mudos, de los actos más crueles entre jóvenes y niños.
  18. El miedo es más valioso para quienes están acostumbrados a controlar a los demás. No dejes que se apodere de ti.
  19. Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento.

Historia basada en la vida real.

Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Resultado de imagen de bullying tumblr dibujosYa se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).

Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.

Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.

El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.

“Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo”, declaró Carol Todd, la madre de la joven.

La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.

No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.